Las semillas ecológicas y la biodiversidad cultivada son clave para la soberanía alimentaria y para el futuro de la alimentación y la agricultura

Municipios europeos se reunirán en Granollers para debatir cómo integrar la biodiversidad cultivada en sus políticas alimentarias con el fin de fortalecer la resiliencia alimentaria europea.
El emprendimiento en semillas ecológicas, los bancos comunitarios de semillas y los comedores escolares ecológicos y diversos son algunas de las historias de éxito que se presentarán.
22/04/2025 – En tiempos de incertidumbre económica y geopolítica, los municipios europeos están liderando políticas alimentarias locales para la transformación sistémica. Por ello, hacen un llamado a responsables públicos y líderes en Europa para que apoyen estrategias que impulsen la soberanía alimentaria y la resiliencia en los territorios.
Con este objetivo, la Red de Municipios por la Agroecología, el Ayuntamiento de Granollers y el proyecto LiveSeeding reunirán los próximos 29 y 30 de abril a representantes municipales, personas expertas, técnicas y profesionales de la agroecología y la producción ecológica en el 1er Simposio ‘Fomentar la Biodiversidad Cultivada mediante Políticas Alimentarias Locales’. Durante dos días, más de 100 participantes explorarán cómo las políticas alimentarias municipales pueden contribuir a construir sistemas alimentarios sostenibles, saludables y biodiversos.
Véronique Chable, investigadora senior del INRAE (Francia) y socia del consorcio LiveSeeding, explica que “las semillas son la base de la producción de alimentos — son el inicio de la vida. La agricultura ecológica europea necesita semillas adaptadas localmente. Esto garantiza la resiliencia de los sistemas productivos frente a las condiciones cambiantes actuales”.
El evento pretende marcar un hito en el compromiso de los municipios europeos con el desarrollo de políticas alimentarias que integren la biodiversidad cultivada en sus diferentes ámbitos. Un área clave es la compra pública alimentaria, una herramienta poderosa para transformar los sistemas alimentarios. “Los alimentos locales y ecológicos, producidos a partir de variedades locales y tradicionales pueden suministrarse en los comedores escolares mediante contratación pública. Eso es exactamente lo que hacemos en Orduña: ofrecer dietas saludables y diversas a nuestras niñas y niños y apoyar la economía local”, explica Iker Santocildes Pérez, alcalde de Orduña, municipio del País Vasco.
Mediante el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de alianzas estratégicas, el Simposio busca catalizar la transformación agroecológica de los sistemas alimentarios locales. “Integrar la biodiversidad cultivada en los sistemas alimentarios locales es un esfuerzo colectivo, que involucra a las comunidades locales. En Scandicci, gestionamos un banco comunitario de semillas que facilita el acceso a semillas a agricultores y agricultoras”, señala Giuseppe De Santis, técnico de proyectos en Rete Semi Rurali (Italia) y socio del proyecto LiveSeeding.
Como resultado clave del Simposio, los municipios co-crearán, junto con otras instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, el Manifiesto de Granollers “Fomentando la Biodiversidad Cultivada en los Municipios Europeos”. Este manifiesto propondrá acciones y compromisos concretos para avanzar en esta agenda, tanto a nivel municipal como autonómico, estatal y europeo. Servirá como hoja de ruta para futuras iniciativas y se presentará oficialmente en el Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, en otoño de 2025.
La agrobiodiversidad se refiere a la diversidad de cultivos, ganado y árboles forestales criados y cultivados intencionalmente por el ser humano para la alimentación y la agricultura. Por ello, se distingue de la biodiversidad silvestre. En el caso de los cultivos, hablamos de biodiversidad cultivada, que incluye semillas de una gran diversidad de variedades tradicionales, locales y cultivares localmente adaptados.
LiveSeeding es un proyecto de innovación financiado por la UE, SERI y UKRI, que promueve el crecimiento del sector de las semillas y la mejora vegetal ecológicas. Su principal objetivo es proporcionar semillas ecológicas de alta calidad y variedades diversas adaptadas a la agricultura ecológica de una amplia gama de cultivos, para facilitar así la transición hacia sistemas alimentarios locales más sostenibles.
La Red de Municipios por la Agroecología es una asociación que agrupa a más de 30 entidades locales del Estado español. Su objetivo es promover sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y territorializados, desde una perspectiva agroecológica y de soberanía alimentaria.